
PROGRAMAS

Artículos recomendados
Mayo 2018
Vías alternativas para alcanzar la meta de los 1.5°C reducen la necesidad de tecnologías de emisiones negativas Detlef P. van Vuuren et. al. Escenarios de mitigación que alcanzan las ambiciosas metas incluías en el Acuerdo de París típicamente se basan Continuar leyendo »
Abril 2018
Tiempo de redefinir modelos de política climática claves Alexander R. Barron La ambición sobre cambio climático a nivel nacional en EU es crítica pero en ocasiones es calibrada por los costos proyectados. Debilidades en varias áreas clave de estos modelos Continuar leyendo »
Marzo 2018
Un “nuevo océano” emerge en la cima del planeta Mientras el planeta se calienta, el Ártico lo hace dos veces más rápido. Al desaparecer la cubierta de hielo, el promedio en verano del hielo marino ha disminuido en más de Continuar leyendo »
Febrero 2018
Productos químicos volátiles surgen como principal fuente petroquímica de emisiones orgánicas urbanas Brian C. McDonald et. al. Transporte- emisiones derivadas de compuestos volátiles orgánicos (VOC) han disminuido debido a controles más estrictos para la contaminación atmosférica. Esto significa que la Continuar leyendo »
Enero 2018
El Acuerdo de París establece tono global Melody M. Bomgardner El combate mundial al cambio climático fue golpeado a mitad de 2017 cuando la administración de Trump se salió del Acuerdo de París. Pero el resto del mundo –junto con Continuar leyendo »
Diciembre 2017
Preocupaciones por la recuperación del ozono Qing Liang et. al. Emisiones naturales de Bromuro de Metilo (CH3Br) y clorometano (CH3Cl) son importantes fuentes de sustancias de vida larga en la atmósfera. Una preocupación para la recuperación de la capa de Continuar leyendo »
Noviembre 2017
Lección de la primera estrategia en campus para poner precio al carbono Kenneth Gillingham, Stefano Carattini& Daniel Esty Ponerle precio a las emisiones podría reducir el uso energético. Nature Tratado sobre el ozono reduce emisiones de gases de efecto invernadero Continuar leyendo »
Octubre 2017
Potencial geofísico para energía eólica en océanos Anna Possner y Ken Caldeira Enfocándose en la región del Atlántico Norte, se ofrece evidencia de que hay potencial para un mayor transporte de energía kinésica sobre la atmósfera superior. Como resultado, la Continuar leyendo »
Septiembre 2017
Nueva clasificación del riesgo climático se crea para testificar riesgos “existenciales” Investigadores identifican una probabilidad en veinte de que temperaturas en aumento causen daños catastróficos o peores para 2050. SCRIPPS Institution of Oceanography UCSD OPED: Protegiendo el clima y a Continuar leyendo »
Agosto 2017
Revaluando el mecanismo de oxidación atmosférica del tolueno Mario J. Molina, Renyi Zhang et. al. Nuestro trabajo revela que la formación y reacciones subsecuentes de los cresoles, regulan los impactos atmosféricos de la oxidación de tolueno, sugiriendo que su Continuar leyendo »
Julio 2017
Política de energías renovables: enumerar los costos reduce el apoyo Darrick Evensen Las políticas sobre energía renovable tienen mucho más apoyo que las que se enfocan solamente en cambio climático, y por ende representan un camino viable para la reducción Continuar leyendo »
Junio 2017
Científicos podrían haber encontrado una nueva amenaza inesperada para la capa de ozono Por CHELSEA HARVEY Tormentas severas sobre el centro de Estados Unidos podrían representar mayores problemas que el mal clima. Nuevas investigaciones sugieren que tormentas veraniegas frecuentes sobre Continuar leyendo »


CENTRO MARIO MOLINA PARA ESTUDIOS ESTRATÉGICOS SOBRE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CDMX