
PROGRAMAS

Recomendaciones de lectura
Agosto 2017
Revaluando el mecanismo de oxidación atmosférica del tolueno Mario J. Molina, Renyi Zhang et. al. Nuestro trabajo revela que la formación y reacciones subsecuentes de los cresoles, regulan los impactos atmosféricos de la oxidación de tolueno, sugiriendo que su representación en modelos atmosféricos actuales deberían ser revaluados para una determinación precisa de la formación de ozono y SOA. Los resultados de nuestros estudios ofrecen limitaciones y guías para la realización de futuros estudios de modelación. |
PNAS |
Producción, uso y destino de todo el plástico jamás elaborado Roland Geyer, Jenna R. Jambeck y Kara Lavender Al identificar y sintetizar datos dispersos sobre la producción, uso y destino final de resinas de polímeros, fibras sintéticas, y aditivos, se presenta un primer análisis global de todos los plásticos producidos por la humanidad. Se estima que 8300 millones de toneladas métricas de plásticos han sido producidos hasta la fecha.
|
Science |
Manejo de nitrógeno en el Atropoceno Sybil P. Seitzinger & Leigh Phillips Compuestos de nitrógeno, principalmente de la agricultura y de aguas residuales, están causando eutrofización en aguas costeras. El aumento rápido de algas puede privar de oxígeno a ecosistemas cuando las algas de mueren, con efectos nocivos para el ambiente y la economía. |
Science |
El mundo podría tener menos tiempo para afrontar el cambio climático de lo que se creía Por Scott Waldman Una nueva base para el clima global pone en duda la habilidad de la humanidad de alanzar las metas de París. |
Scientific American |
Donde el cambio climático se vuelve real: dentro de la misión de la NASA al polo norte Por Avi Steinberg Por 10 años, NASA ha sobrevolado por los hielos polares marcando su retroceso. Estos datos son un registro invaluable del cambio climático. ¿Pero, a alguien le importa? |
The Guardian |
California muestra cómo los estados podrían liderar en cambio climático Editorial California, renovó su compromiso de reducir gases de efecto invernadero al extender, hasta 2030, su programa de límites y canjes que de manera efectiva le pone precio a las emisiones. |
NY Times |
Inyecciones de azufre para un planeta más frío Ulrike Niemeier y Simone Tilmes Compromisos limitados sobre esfuerzos para mitigar y la poca certeza relacionada con emisiones cero, han intensificado la necesidad de opciones que pudieran reducir lo peor de los efectos del clima. |
Science |
Cómo la contaminación del aire afecta tu salud –infografía Paul Tinker y Tom Levitt La exposición a contaminantes del aire ha estado ligada a un deficiente crecimiento pulmonar y cerebral, asma, enfermedades cardiovasculares, entre otras. |
The Guardian |
¿Cómo regular la geoingeniería? Janos Pasztor, Cynthia Scharf, Kai-Uwe Schmidt El Acuerdo de París busca limitar el aumento de la temperatura entre 1.5° y 2°C más que en la era preindustrial, pero lograr esta meta requiere de mucho mayores niveles de mitigación de los que se había planeado. Es por esto que se han dirigido esfuerzos hacia enfoques de geoingeniería climática que buscan alterar de manera intencional el sistema climático de la Tierra. |
Science |
¿Una nube de cirros para el lima? Por Ulrike Lohmann & Blaž Gaspariniutor El enfoque de ingeniería climática más destacado e investigado es la inyección de partículas de aerosoles atmosféricos o sus gases precursores en la estratósfera, donde estas partículas reflejan radiación solar hacia el espacio. Ingeniería climática a través de adelgazamiento de nueves mediante cirros, por contraste, principalmente se enfoca en la radiación de olas largas que la Tierra emite. |
Science |
Aerosoles de origen antopogénico son causantes de cambios en patrones globales de precipitación University of Miami Rosenstiel School of Marine & Atmospheric Science Científicos encontraron que partículas de aerosoles liberados a la atmósfera de la quema de combustibles fósiles son una causa principal de cambios en los patrones de precipitación pluvial en el todo el mundo. |
Science Daily |
Deshacerse del diésel no limpiará el aire Editorial Los argumentos sobre los beneficios ambientales que tienen motores de diésel o gasolina están obsoletos. |
Nature |
La mejor manera de reducir la huella de carbono no te la está diciendo el gobierno Por Sid Perkins Cuatro estilos de vida tienen un impacto importante: vuélvete vegetariano, no hagas viajes en avión, desásete de tu vehículo, y más que nada –ten menos hijos. |
Science |
Damian Carrington Un reporte de la Academia Real de Ingeniería impulsa un mayor uso de biocombustibles pero dice que éstos deberían de proceder de residuos y no de plantaciones de cultivos agrícolas. |
The Guardian |
Tarifa y dividendo del carbono: progreso bipartidista hacia una solución del cambio climático Por Allison Piper El plan “Tarifa y dividendo del carbono”, en cualquiera de sus posible formatos, podría representar un cambio significativo y necesario en el país. Mientras el clima empeora, el mundo se está moviendo hacia energías limpias. Sin embargo, demócratas “verdes” y republicanos a favor del libre mercado no se han podido poner de acuerdo en soluciones climáticas. |
Harvard Politics |
Las renovables marcan el camino hacia la transición energética Reve La transición energética hacia la descarbonización de las energías ya está en marcha en base a tecnologías renovables eléctricas, la eficiencia energética y el menor uso del carbón a favor del gas.
|
Reve |
Nuevo Informe Nacional de Calidad del Aire 2015, México Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Este informe presenta el análisis de la información disponible para el año 2015, sobre Partículas suspendidas (PM10 y PM2.5) y Ozono (O3) en 20 Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire (SMCA), distribuidos en 18 entidades federativas de nuestro país. |
INECC |
La contaminación atmosférica derivada de la producción energética es un reto global En su nuevo reporte “Energía y contaminación atmosférica” la Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que “la contaminación del aire es un problema de energía” y discute el papel que el sector energético podría jugar en reducir la contaminación en todo el mundo. |
Scientific American |
Cómo nos podrían salvar las ciudades Por William McDonough Las áreas urbanas podrían ayudar a mejorar al planeta así como la vida de la población si se diseñaran de manera más ingeniosa y con relación a la energía, agua, alimentos y minerales. -Scientific American |
Scientific American |


CENTRO MARIO MOLINA PARA ESTUDIOS ESTRATÉGICOS SOBRE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CDMX