Skip to Content

ESP ESP | ENG ENG Buscar:

PROGRAMAS

El Colegio Nacional rindió homenaje al Dr. Mario Molina

 

Ā«Mario Molina ademĆ”s de haber sido un gran cientĆ­fico, fue un humanista y un defensor de la naturaleza tambiĆ©n nuestro colega, colega que admiramos, recordamos con mucho cariƱo y con mucho respetoĀ»  : Dra. Julia Carabias.

 

El Colegio Nacional organizó un homenaje el 19 de noviembre del 2023 al Dr. Mario Molina (quien fue miembro del Colegio Nacional) y estuvo dirigido por Julia Carabias y José SarukhÔn.

En dicha ceremonia se develó un retrato del Dr. Mario Molina elaborado por Enrique Estrada, artista plÔstico chiapaneco, discípulo de David Alfaro Siqueiros. Dicho retrato se integrarÔ a la galería de los miembros fallecidos de El Colegio Nacional.

Por otro lado se proyectó un video en el que participaron  el doctor Antonio Lazcano, miembro colegiado; Francisco BarnĆ©s, ex rector de la UNAM y amigo del homenajeado, y Carlos Mena, asociado fundador del Centro Mario Molina.

Video

 

El ex rector de la UNAM y coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el Dr.  JosĆ© SarukhĆ”n, recordó a su buen amigo Mario Molina. El Dr. SarukhĆ”n resalta la importancia del trabajo de Mario Molina ya que es la Ćŗnica vez que se logró una situación de consenso de hechos sobre un problema global de nuestro planeta. 

El Dr. SarukhĆ”n interactuó varias veces con el Dr. Molina al llegar a MĆ©xico despuĆ©s de recibir su Premio Nobel, y de manera muy especial el Dr. Molian dedicó una parte de su premio monetario a establecer becas para estudiantes mexicanos que fueran a estudiar quĆ­mica atmosfĆ©rica o temas relacionados,  eso, expresa el Dr. SarukhĆ”n, Ā«habla mucho de su sensibilidad, de su interĆ©s, de su deseo de tener mĆ”s gente formada en esta Ć”reaĀ».

Todos notaban la  modestia acción de Mario Molina con el resto de los colegas, de su interĆ©s por el Colegio Nacional y en el paĆ­s, el Dr. Molina una persona sumamente enriquecedora ā€œNo tengo la menor duda de que El Colegio se enriqueció enormemente, nuestra relación con Ć©l nos enriqueció a muchos, en diferentes formas.ā€

El Dr. SarukhÔn con el Dr. Molina y Julia Carabias escribieron un libro, sobre el cambio climÔtico pero no de manera de resultados de investigación, sino mÔs sencillo, para que la gente pudiera entender ¿qué era el cambio climÔtico? ¿ cómo ocurría? una de las experiencias mÔs lindas que tuvo con el Dr. Molina.

«Esta es la breve historia de relación mía con él, corta pero enormemente intensa en esa parte en la que pudimos convivir, y siento que yo, no solamente me enriquece con ello, sino también con su presencia en este Colegio Nacional, y con su compartir de ideas y de puntos de vista en las sesiones del consejo».

 

El director ejecutivo del Centro Mario Molina, el Dr. Eduardo BĆ”rzana participó en  el homenaje dejando claro que la ausencia del Dr. Molina se hizo notar recientemente en los eventos de la COP26 y expresó que es una pena enorme no contar con la voz del Dr. hoy en dĆ­a; ā€œMario Molina estuvo siempre instalado en el porvenir, en el futuro inmediato, sin supuestos ni especulaciones, con argumentos enfilados a mejorar el presente al aportar generosamente nuevas ideas y a llamar la atención de la importancia de los datos duros, alejados de la retóricaĀ». El Dr. Molina dejó una gran resonancia en el mundo cientĆ­fico.  

ā€œPero tambiĆ©n es complicado hablar del doctor Molina, por lo que implica el desagregar, ordenar y priorizar tantas de sus facetasā€, resaltó el Dr.  BĆ”rzana. El director del Centro Mario Molina expresó diversas facetas y cualidades del Dr. Molina, y relató entre ellas su gracia, su gran amor por MĆ©xico, su gran Ć­mpetu, su pasión por la actividad cientĆ­fica, su visión al futuro, y sus mensajes contundentes:

«La ciencia y el conocimiento baluartes no negociables»

El Dr. Eduardo BĆ”rzana expresó  la gran oportunidad que se nos dio con sus enseƱanzas y  su ejemplo de vida, Ā«OjalĆ” no lo defraudemos con la oportunidad que se nos dioĀ».

TambiĆ©n participaron Enrique Graue, actual rector de la UNAM; Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y fundador de The Climate Reality Project; Pierre LĆ©na, fundador de la Office for Climate Education; Wendy GarcĆ­a Calderón, del Centro Mario Molina,  y el Dr. Luis Molina, hermano del Dr. Molina,  y el colegiado Vicente Quirate, quien clausuró el homenaje.

 

La Mtra. Wendy GarcĆ­a Calderon, Coordinadora de Educación en Cambio ClimĆ”tico del Centro Mario Molina, quien le da seguimiento al trabajo que el Dr. Molina realizó con los jóvenes, afirmó que la perdida del Dr. Molina ha sido terrible en muchos sentidos, Ā«El vacĆ­o que deja es enormeĀ». 

Sin embargo se refirió al extensivo trabajo que hizo por la sociedad mexicana y sobre todo a nivel de educación, preocupado siempre por la enseƱanza, centrado en construir un mejor futuro y en la herencia de un  mejor planeta a las generaciones futuras, Ā«La ciencia, lo que habĆ­a construido, era un mundo de oportunidades para nosotrosĀ».

El Dr. Molina siempre intentó impulsar la educación en ciencia, tecnologĆ­a, ingenierĆ­a y matemĆ”ticas. La Mtra. GarcĆ­a Calderón expresó la enorme generosidad que caracterizaba al Dr. Mario Molina, siempre buscando inspirar a las personas, a niƱos y jóvenes. 

Deja claro que el legado del Dr. Molina es enorme, y nuestra responsabilidad tambiĆ©n lo es. El Centro Mario Molina busca que esta enseƱanza del Cambio ClimĆ”tico sea mucho mĆ”s amplia y tenga un mayor alcance, a mĆ”s personas y escuelas. 

ā€œCreĆ­a que inspirar a la gente, a los niƱos y a los jóvenes a entender el mundo que nos rodea era una parte central sobre cómo hacer que la educación fuera mejor, con lo que el Centro creó un Ć”rea para que los niƱos y los jóvenes pudieran acercarse a la ciencia a travĆ©s de un tema tan interesante como el cambio climĆ”tico.ā€

Minutos despuĆ©s de la presentación de la Mtra. Wendy GarcĆ­a, el Dr. Luis Molina, hermano del Dr. Mario Molina, habló de una manera mĆ”s intima sobre la vida del Premio Nobel de QuĆ­mica de 1995.  El Dr. Luis Molina, lo describe como el hermano Ā«mĆ”s bueno, en todos sentidos: a JosĆ© Mario nunca lo vi enojado, si acaso bastante solitario y taciturnoā€. 

 

El Dr. Luis Molina llevaba una relación muy estrecha con su hermano Mario, aunque menciona el Dr. Mario Molina era una persona muy reservada de su vida personal. ā€œEl 11 de octubre de 1995, poco despuĆ©s de las 8 de la maƱana, me llamó por telĆ©fono un buen amigo y sin mĆ”s preĆ”mbulo me dijo gritando ā€˜Mario Molina, Premio Nobel de QuĆ­mica’; al principio no entendĆ­ de quĆ© se trataba y sólo quedĆ© un poco aturdido, despuĆ©s de la tercera vez que me lo repitió comprendĆ­ que mi hermano acaba de ganar el gordo.ā€ Luis Molina no dudo en felicitarlo y acompaƱarlo a recibir su premio nobel, junto con todos sus hermanos y familiares. Se alistaron 12 miembros de la familia directa, el Dr. Mario Molina era el Ćŗnico con tantos invitados, dicho suceso no sorprendió a muchos, ya que eran mexicanos.

El dĆ­a de la ceremonia el Dr. Luis Molina tuvo un gran aprendizaje: ā€œPlaticaba con el sobrino nieto de Alfred Nobel, al que habĆ­amos conocido un par de dĆ­as antes, y me preguntó si consideraba al premio Nobel como importante y le respondĆ­ que sĆ­: ā€˜pues bien’, me dijo muy serio, ā€˜es importante gracias a gente como Mario’. En una frase entendĆ­ que Mario Molina no se ganó el gordo con el Nobel, sino que el premio se ganó a Mario Molina, a un pionero en entender el problema mĆ”s grave que concierne a la supervivencia misma de la humanidad, el cambio climĆ”tico.ā€

En un mensaje muy emotivo y lleno de nostalgia, Luis Molina comparte con nosotros la extraña manera en como la muerte seleccionó las fechas en su familia:

ā€œEl 11 de octubre 1988 falleció Leonor, mi hermana mayor, el 10 de diciembre de 1979 murió en un accidente Javier, mi hermano menor: a JosĆ© Mario le otorgaron el premio precisamente el 11 de octubre y se lo entregaron el 10 de diciembre: 25 aƱos despuĆ©s, el mismo dĆ­a en que otorgaron el Nobel de QuĆ­mica 2020, 7 de octubre, falleció mi hermano. Se fue un ser humano que deja un terrible hueco no sólo en nuestra familia, sino en la investigación en MĆ©xico y el mundo. Un mes y medio despuĆ©s, el 30 de noviembre, murió mi otro hermano, Roberto. Dicen que de COVID, pero estoy seguro que de tristeza.ā€

Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nacional, clausuró el homenaje luctuoso a Mario Molina con estas palabras:

ā€œEs preciso enfatizar estas palabras, porque como el autĆ©ntico sabio que era, Mario Molina fue un hombre sencillo, que no buscó mĆ”s honores y recompensas que el bien de los otros. Fue aliado y defensor del hogar comĆŗn que compartimos y, en ese sentido, fue nuestro prójimo, el ser mĆ”s cercano a nuestros afanesā€

El Centro Mario Molina estƔ sumamente agradecido con el Colegio Nacional, para mƔs detalles del evento les compartimos enlaces de su interƩs:

El Colegio Nacional

Video completo del Homenaje por parte del Colegio Nacional

BoletĆ­n del Colegio Nacional

«A un año de su muerte, dedican homenaje a Mario Molina, Premio Nobel de Química»: Milenio

«El Colegio Nacional rinde homenaje a Mario Molina»: La Crónica



CENTRO MARIO MOLINA PARA ESTUDIOS ESTRATƉGICOS SOBRE ENERGƍA Y MEDIO AMBIENTE
CDMX